sábado, 5 de diciembre de 2015

CONCIENCIA DE ENFERMEDAD: VIH+

CONCIENCIA DE ENFERMEDAD: VIH+


Uno de los elementos importantes a considerar en el tratamiento integral de pacientes afectados por VIH/SIDA es procurar una adecuada CONCIENCIA DE ENFERMEDAD.


Tener  conciencia de enfermedad consiste en ADMITIR que se tiene una enfermedad FÍSICA o MENTAL, que requiere unos cuidados específicos por parte de profesionales del área de la Salud y del afectado es, en otras palabras, saber que uno tiene un problema, saber que hay que tratar de solucionarlo, y que para ello se necesita en ocasiones ayuda.

Un paciente con conciencia de enfermedad sobre su diagnostico de VIH va a realizar cambios en su estilo de vida y hábitos diarios que le van a procurar mayor bienestar y mejor Calidad de Vida, algunos de estos cambios involucran:
  1. Evitar las coinfecciones y reinfecciones.
  2. Va a procurar tener una Adherencia al Tratamiento de 100%.
  3. Estará atento a buscar ayuda ante la presencia de síntomas de ansiedad, depresión, estrés e ideación suicida.
  4. Seguirá una dieta y nutrición adecuada a su enfermedad.
  5. Aprenderá a seguir su evolución, interpretando adecuadamente los resultados de algunos exámenes de rutina.
  6. Desarrollará hábitos y estilos de vida saludables como: hacer ejercicio, evitar el cigarrillo, dormir adecuadamente, reducir o eliminar el consumo de alcohol, entre otros.
  7. Buscará apoyo en su familia, pareja y amigos evitando el aislamiento.
  8. Aprenderá todo cuanto pueda sobre su enfermedad y compartirá su experiencia con otros que lo requieran.
Algunas reacciones emocionales son frecuentes en las personas con VIH/SIDA, entre estas el catastrofismo, el auto-reproche, la auto-recriminación, confusión, depresión, ansiedad, estrés, ideación suicida, miedo al rechazo y negación de la enfermedad.

Unas menos preocupantes y otras más graves se espera que sean breves en su duración. Cuando esto no ocurre así, la ansiedad, la depresión, el estrés y la ideación suicida a veces presente pueden poner en riesgo la vida de la persona que las padece, ¿Cuáles son los signos de alarma a los que debe atender el paciente VIH POSITIVO?:


ANSIEDAD
DEPRESIÓN
ESTRÉS
IDEACIÓN SUICIDA
a) Tención frecuente en cuello, hombros y espalda.
b) Dificultades de respiración, sofoco.
Taquicardia, opresión en el pecho.
c) Sensación de nudo en el estómago, nauseas.
d) Sudoración, temblor, hormigueo en las manos.
e) Inestabilidad, entumecimiento en las piernas.
f) Ganas de huir, de escapar del lugar donde se encuentra.
g) Miedo a permanecer sólo porque siente que algo le puede ocurrir.

a) Disminución de la atención y concentración.
b) Pérdida de la confianza en sí mismo y sentimientos de inferioridad.
c) Ideas de culpa y de ser inútil.
d) Perspectiva sombría del futuro
f) Trastornos del sueño (insomnio o dormir mucho)
g) Pérdida del apetito.
h) Aislamiento social.
a) Tención.
b) Intolerancia a la frustración.
c) Irritabilidad.
d) Sensación de estar apresurado, de que el tiempo no rinde.
e) Sensación de que las cosas no salen bien.
f) Pérdida de la confianza en sí mismo.
g) Nerviosismo, preocupaciones excesivas.



Presencia de pensamientos de autoagresión  y/o ejecución  de actos suicidas.

Ideas de querer morir, no seguir, sentir que no vale la pena luchar, continuar.





La presencia de estos síntomas por mucho tiempo INDICAN que se requiere ayuda profesional, pueden ser observados por el mismo paciente o un familiar que note estas reacciones en él. De cualquier manera, lo indicado sería acudir a un profesional del área de la Salud Mental con la finalidad de atender cualquier reacción emocional negativa que esté generando disfunción o conflictos en la esfera personal, de pareja, laboral y/o familiar.
Estas reacciones emocionales negativas contribuyen en muchas ocasiones al abandono de los tratamientos, por lo que su identificación temprana para pronta resolución se hace necesaria.

20 claves para MOTIVAR 

  1. Ser positivo: buscar el lado positivo de las cosas, evitar los pensamientos negativos.
  2. Ser objetivo: no observes solo los aspectos negativos de ti mismo, resalta los positivos.
  3. Aceptarse y valorarse, en su justa medida. Tener un alto concepto de sí mismo, sin caer en la soberbia.
  4. Asumir los problemas: luchar para solucionarlos, tomando en cuenta que hay cosas inevitables.
  5. No exigirse siempre al máximo: sentirse contento consigo mismo, no intentar abarcarlo todo.
  6. Ponerse metas alcanzables: ser realista y consciente de nuestras posibilidades, no buscar lo inalcanzable.
  7. No tener miedo al fracaso: tener autoconfianza y no temer a los errores, pues de ellos también se aprende.
  8. Aceptarse físicamente: no dejarse influir por los cánones de belleza; aceptarse no quiere decir abandonarse.
  9. No dejar para mañana lo que se puede hacer hoy: enfrentar los problemas y buscar soluciones; organizarse bien, hacer primero lo que más nos cuesta.
  10. Dar importancia a las pequeñas cosas de la vida: saber disfrutar de los pequeños acontecimientos; no esperar a que nos sucedan cosas impresionantes.
  11. Buscar apoyo, en la familia, la pareja y los amigos. No aislarse. Siempre necesitaremos a alguien a nuestro lado.
  12. Aprovechar las oportunidades: no justificarse con que la vida nos trata mal, el peor enemigo es la negación, la falta de decisión y el conformismo.
  13. Vivir el presente: no hay que lamentarse de lo que pudo ser; construye un futuro de ilusiones, pero siempre disfrutando el ahora.
  14. No comprarse con los demás.
  15. Desarrollar sentido del humor: aprender a reírnos de nosotros mismos.
  16. Trata de controlar lo que sentimos, mantener las emociones en equilibrio.
  17. Interesarse por las personas y las cosas.
  18. Planear actividades: salir del aburrimiento y la monotonía, programar actividades, disfrutarlas.
  19. Hacer ejercicio físico.
  20. Tener esperanza: aunque se esté atravesando una mala situación, hay que pensar que es una situación que pasará, que se puede estar mejor, que se debe seguir, vivir feliz, vivir sin miedo.


ACTUALIZADO AL 05 DE OCTUBRE DE 2015 (RESERVA: 8776)
Lic. Ángel. Correa. Psicólogo Clínico – UCV (0212)-284.48.77 / (0212)-2844978 – Caracas – Altamira.




3 comentarios:

  1. La enfermedad del vih durante los últimos 3 años y el dolor que le resultó difícil de comer y la tos son pesadillas, especialmente durante el primer año. En esta etapa, el sistema inmunológico está muy debilitado y el riesgo de contraer infecciones oportunistas es mucho mayor. Sin embargo, no todas las personas con VIH desarrollarán el SIDA. Cuanto antes reciba tratamiento, mejor será su resultado. Comencé a tomar tratamiento antirretroviral (ARV) para evitar la muerte prematura, pero tenía fe en Dios de que me curaría algún día. Como patente de VIH, se recomienda que tome tratamientos antirretrovirales para reducir nuestra probabilidad de transmitir el virus a otras personas, hace unas semanas entré a buscar en Internet si podía obtener información sobre el tratamiento del Vih con medicamentos a base de hierbas, en mi búsqueda vi un testimonio de alguien que se había curado del VIH, su nombre era Achima Abelard y otra patente del virus del herpes, Tasha Moore, también brindó testimonio sobre este mismo hombre, llamado Dr. Itua Herbal Center. Me conmovió el testimonio y me contacté con él a través de su correo electrónico.drituaherbalcenter@gmail.com. Charlamos y él me envió una botella de hierbas. medicina lo tomé como él me indicó. Después de beberlo, me pidió que me hiciera una prueba de cómo terminé mi vida de sufrimiento de patente de VIH, estoy curado y libre de Arv Pills. Estoy siempre agradecido con él Drituaherbalcenter .Aquí su número de contacto +234. 8149277967 ... Me aseguró que puede curar la siguiente enfermedad ... VIH, cáncer, virus del herpes, enfermedad de Lyme, epilepsia, cáncer de vejiga, cáncer colorrectal, cáncer de mama, cáncer de riñón, leucemia, cáncer de pulmón, linfoma no hodgkin, piel Cáncer, Lupus, Cáncer uterino, Cáncer de próstata, Fibromialgia, ELA, Hepatitis, Enfermedad de Parkinson, Enfermedad de Parkinson. Enfermedad genética, Fibrodisplasia, Fibrodisplasia de Ossificans Progressiva, Síndrome de Toxicidad de Fluoroquinolona, ​​Inflamación del Hígado / Riñón, infertilidad, infertilidad, enfermedad de la península, situación Fibroide...

    ResponderBorrar
  2. Aquí hay un gran médico a base de hierbas que me curó de la hepatitis B. Su nombre es Dr. Imoloa. Sufrí hepatitis B durante 11 años, estaba muy débil con dolores en todo el cuerpo, mi estómago estaba hinchado y apenas podía comer. Y un día mi hermano vino con un medicamento a base de hierbas del doctor Imoloa y me pidió que bebiera y bebí, por lo tanto no había esperanza, y he aquí que después de 2 semanas de tomar el medicamento, comencé a sentir alivio, mi estómago hinchado comenzó a encogerse y el Los dolores se habían ido. Me normalicé después de completar la medicación, fui al hospital y me dieron un resultado negativo, lo que significa que estoy curado. También puede curar las siguientes enfermedades con su medicina herbal: lupus, fiebre del heno, sarampión, tos seca, diabetes ABC, diabetes, úlcera bucal, cáncer de boca, enfermedad de la sal biliar, deficiencia foliar, diarrea, inflamación del hígado / riñón, ojo cáncer, enfermedad de cáncer de piel, malaria, enfermedad renal crónica, presión arterial alta, intoxicación alimentaria, enfermedad de Parkinson, cáncer de intestino, cáncer de hueso, tumores cerebrales, asma, artritis, epilepsia, fibrosis quística, enfermedad de Lyme, dolores musculares, cólera, fatiga, dolores musculares, dificultad para respirar, enfermedad de alzhemer, artritis reumatoide, trastornos de ansiedad, dolor de espalda, enfermedad de Crohn, insuficiencia renal crónica, leucemia mieloide aguda, pancreatitis aguda, enfermedad inflamatoria crónica de las articulaciones, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad de Addison, acné de espalda, cáncer de mama , bronquitis alérgica, enfermedad de Celia, enfermedad de bulimia, enfermedad cardíaca congénita, cirrosis, espectro de alcoholismo fetal, estreñimiento, infección micótica de las uñas, fabromialgia (hechizo de amor) y muchos más. Él es un gran hombre herbolario. Póngase en contacto con él por correo electrónico; drimolaherbalmademedicine@gmail.com. También puedes contactarlo en whatssap- +2347081986098.

    ResponderBorrar
  3. Estoy aquí para dar mi testimonio de cómo me curé del VIH, contacté a mi VIH a través de Blade. Una amiga de mi usa la cuchilla para pelar sus uñas y dejarla caer donde la usa, así que después de que ella se fue, supe lo que se me ocurrió, miré mis uñas, mis uñas eran muy largas y tomé la cuchilla que ella usó. solo la usé en sus propias uñas para cortarme las uñas, mientras mantenía mis nombres, me lastimé por error. Incluso me molesté al respecto, así que cuando llegué al hospital la semana siguiente cuando estaba enfermo, el médico me dijo que era VIH positivo, me pregunté de dónde lo había sacado, así que recordé cómo uso mi cuchilla amiga para cortar de mi mano, así que me siento tan triste en mi corazón hasta el punto de que ni siquiera sé qué hacer, así que un día que estaba pasando por Internet me encontré con el testimonio de una señora que hablaba de cómo fue curada por un médico llamó a DR Imoloa, así que rápidamente le envié un correo electrónico al médico y él también me respondió y me dijo los requisitos que le proporcionaré y, de acuerdo con sus órdenes, me preparó una medicina a base de hierbas que tomé. Me envió un mensaje la semana siguiente de que debía hacerme una prueba, lo cual me hice para mi propia sorpresa, descubrí que era VIH negativo. También se ha curado para todo tipo de enfermedades incurables como: enfermedad de Huntington, acné de espalda, insuficiencia renal crónica, enfermedad de Addison, enfermedad crónica, enfermedad de Crohn, fibrosis quística, fibromialgia, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad de uñas fúngicas, parálisis, enfermedad de Celia, linfoma , Depresión mayor, melanoma maligno, manía, melorostostis, enfermedad de Meniere, mucopolisacaridosis, esclerosis múltiple, distrofia muscular, artritis reumatoide, enfermedad de Alzheimer y muchos más. Gracias a él una vez más, el gran doctor que me curó dr. Imoloa para que también pueda enviarle un correo electrónico a través de drimolaherbalmademedicine@gmail.com o whatsapp en +2347081986098 .. Dios lo bendiga señor.

    ResponderBorrar